El Sistema de Tránsito:
Últimamente, la sociedad argentina ha comenzado a dar la razón e interesarse por la temática del tránsito – especialmente en lo que se refiere a las colisiones –, a partir de la creciente propagación del tema en los medios de comunicación, y esto se ha traducido en preocupación y demanda social hacia las autoridades.
En el plano individual conviven la expectativa y la demanda al Estado de acciones que producirían la disminución de las heridas, choques y atropellamientos (mejoramiento de los caminos, de la señalización, mayores controles y sanciones a los infractores) y la creencia de que en lo personal no es necesario ningún cambio, pues de producirse la participación en un “accidente” este sería producto de una circunstancia fatal e inevitable, o responsabilidad de un tercero.
La gente transita por diferentes motivos y dedica una parte importante de su tiempo a esos traslados. La circulación no es igual en todas las ciudades ni en todos los barrios ni a toda hora.
Los vecinos transitan por su localidad, de una ciudad a otra, o entre su localidad y zonas suburbanas o rurales.
El tránsito es un problema complejo que, a partir de análisis históricos y geográficos, suscita reflexiones jurídicas y éticas.
La movilidad es una necesidad y un derecho de todos los ciudadanos, y contar con medios de transporte adecuados es parte de la calidad de vida, cualquiera sea el entorno donde habite cada uno.
El habitante de las zonas rurales tiene modalidades y necesidades de circulación diferentes de quienes radican en localidades medianas o grandes urbes, pero sus derechos son iguales y merecen la misma atención.
La Ley:
Lo que se pretende con el Plan Integral de Seguridad Vial es una ley en la que se declare la Emergencia Vial en todo el territorio nacional, conjuntamente con la creación de una autoridad nacional de Seguridad Vial que dependa directamente del presidente de la Nación, así como la instrumentación de un Plan Nacional de Educación Vial y de un Programa Nacional de Información y Difusión sobre la prevención de problemas viales.
BLOG DEL COLEGIO:
http://www.colegioyapeyu.edu.ar/blog